Descripción
1.1. La protección de datos en la UE
1.2. Conceptos básicos del RGPD
1.3. Definiciones
1.3.1. Datos personales
1.3.2. Tratamiento de datos personales
1.3.3. Consentimiento del interesado
1.3.4. Responsable del tratamiento
1.3.5. Encargado del tratamiento
1.3.6. Autoridades de protección de datos (APD)
1.3.7. Delegado de protección de datos (DPD)
2. Principios relativos al tratamiento de datos.
2.1. Principios relativos al tratamiento
2.2. Licitud del tratamiento
2.3. Condiciones para el consentimiento
2.3.1. Niños y consentimiento
2.4. Categorías especiales
2.5. Tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales
2.6. Tratamiento que no requiere identificación
3. Derechos del interesado: Transparencia e Información
3.1. ¿Cuáles son nuestros derechos?
3.2. El principio de transparencia
3.3. Información y acceso a los datos personales
3.3.1. Información a facilitar cuando se obtienen los datos por parte del interesado
3.3.2. Información a facilitar cuando no se obtienen los datos por parte del interesado
3.3.3. Derechos de acceso
4. Derechos del interesado: Rectificación, Supresión y Oposición
4.1. Rectificación
4.2. Supresión – Derecho al olvido
4.2.1. Derecho al olvido en internet
4.3. Limitación del tratamiento
4.4. Portabilidad de los datos
4.5. Oposición
4.6. Decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles
4.7. Limitaciones
5. Las figuras de responsable y encargado del tratamiento.
5.1. El responsable del tratamiento de datos
5.1.1. ¿Quién es el responsable del tratamiento?
5.1.2. El principio de responsabilidad proactiva
5.1.3. Enfoque de riesgo
5.1.4. Obligaciones del responsable
5.2. El encargado del tratamiento de datos
5.3. Corresponsables del tratamiento
5.4. Representantes o Encargados del mantenimiento no establecidos en la UE
5.5. Registro de las actividades del tratamiento
6. Seguridad de los datos personales
6.1. Seguridad del tratamiento
6.2. Notificación de fallas de seguridad a la autoridad de control
6.3. Notificación de fallas de seguridad a los interesados
7. La Evaluación de Impacto
7.1. Aspectos previos
7.1.1. ¿Qué es una Evaluación de Impacto en Protección de Datos (EIPD)?
7.1.2. ¿Qué debe incuir una EIPD?
7.1.3. ¿Quién debe realizar una EIPD y a quién se debe involucrar?
7.2. Metodología para la realización de una EIPD
7.2.1. Contexto del tratamiento
7.2.2. Gestión de riesgos
7.2.3. Conclusión
7.2.4. Comunicación y consulta a la autoridad de control
7.2.5. Supervisión y revisión de la implantación
8. El delegado de protección de datos
8.1. La figura del delegado de protección de datos – DPO –
8.2. Funciones del Delegado de Protección
8.3. ¿Quién y cuándo hay que designar un Delegado de Protección?
8.4. Posición del Delegado de Protección
8.5. Certificación de Delegados de Protección
9. Códigos de conducta y certificación
9.1. Códigos de conducta
9.1.1. Supervisión
9.2. Certificación
9.2.1. Organismos de certificación
10. Transferencias de datos personales a terceros países u organizaciones internacionales
10.1. Las transferencias de datos internacionales
10.2. Transferencias basadas en una decisión de adecuación
10.3. Transferencias mediante garantías adecuadas
10.4. Normas corporativas vinculantes
10.5. Transferencias o comunicaciones no autorizadas por el Derecho de la Unión
10.6. Excepciones para situaciones específicas
10.7. Cooperación internacional en el ámbito de la protección de datos personales
11. Responsabilidad y sanciones
11.1. Derechos de reclamación
11.2. Responsabilidad y derecho a indemnización
11.3. Procedimiento sancionador
11.3.1. Criterios
11.3.2. Categorías
Reviews
There are no reviews yet.